Volar barato

Dónde, cuándo, cómo

Consejos para viajar sin arruinarte


Con cierta regularidad, recibo correos electrónicos en los que se me consulta sobre la mejor forma de organizar un viaje, cuáles son las mejores fechas, el mejor lugar para adquirir el pasaje, las compañías más recomendables, etc. etc.



Obviamente la respuesta no es sencilla porque no es única, es decir, no puedo decir que tal o cual agencia ofrece unas tarifas más económicas que otras. No, eso no existe. Lo que sí existe es internet, y esa es nuestra arma. Pero la red no es palabra de Dios, y hay que saber manejarse por ella. Cómo muchos lectores de Putalocura saben, mi especialidad son los viajes a Asia, sin embargo, supongo que los consejos que voy a dar a continuación, son aplicables a cualquier destino del globo terráqueo.
Hoy en día casi todos compramos nuestros billetes por internet, a no ser que tengamos una agencia de toda la vida que nos garantiza los precios más ventajosos, cosa poco probable.


Ante todo, hay que tener en consideración que no hay una regla de oro, una fórmula mágica o una página web para volar a precios económicos, sin embargo, siguiendo los consejos que vienen a continuación, tendremos más probabilidades de encontrar alguna que otra ganga.
No siempre es recomendable acudir a la web de la compañía, salvo Air Europa, Ryanair, Virgin-Express o Easyjet por dar un ejemplo, para los vuelos nacionales o europeos. Recientemente, la compañía irlandesa Ryanair prohibió a Lastminute.com y Ebookers.com, entre otras agencias “online, vender sus billetes ya que éstas cargaban hasta un 100% sobre la tarifa original. ¡Ojo al dato!


Quiero centrarme en los vuelos largos, los que nos lleva a otros continentes, y los que más nos suelen costar. Ahí es dónde las compañías hacen su agosto.
La cuestión es que habitualmente, el cliente compra su billete a través de un intermediario (www.lastminute.com , www.terminala.com , www.edreams.com, www.tubillete.com , etc.) cosa que puede resultar ventajosa ya que estas agencias obtienen de las compañías ofertas que no obtendrían los clientes acudiendo directamente a ellos. A pesar de que prácticamente todas utilizan el mismo motor de búsqueda, lo que supone unos resultados prácticamente idénticos, hay que tener en cuenta que ciertas aerolíneas pueden tener acuerdos especiales para salir en los primeros puestos, en detrimento de otras.
Algo a tener en cuenta es cuánto nos van a cobrar por las gestiones, ahí difieren bastante unos de otros. Dichos gastos pueden ir variando y en determinadas épocas llegan incluso a ofrecer sus servicios gratis. Los más económicos eran terminala.com , no sé si mañana o pasado seguirá siéndolo. En verano, lastminute.com suele ofertar unos días de comisión 0%.


El único realmente consejo válido es tomarse la compra con paciencia y pasar un par de horas frente a la pantalla visitando las páginas más conocidas. Una vez fuera del continente europeo la cosa cambia, y por experiencia puedo afirmar que se pueden ahorrar muchos euros acudiendo a agencias de viaje y pagando en metálico. Siempre estaremos a tiempo de hacer una compra cibernética. Hace unos pocos meses, el vuelo más económico que podía encontrar en la red, más concretamente en www.edreams.es, entre Bangkok y Tokio se podía obtener por 600 €, un buen precio sin duda, sin embargo, en una pequeña agencia de una calle perdida de Bangkok, lo obtuve por 400 €, obviamente se trataba de la misma compañía (United Airlines) y las mismas fechas, además me dieron millas en mi tarjeta de Star Alliance.


Tampoco hay que lanzarse a la primera oferta que veamos, a nos ser que seamos masoquistas y disfrutemos pasando horas muertas en aeropuertos y estando sentados en asientos equiparables a los bancos de una iglesia.
Recientemente, una amiga alemana, me contaba cómo había sido viaje desde Berlín hasta Bangkok con Qatar Airways (una de las que hacen atrayentes ofertas). El primer tramo, Berlín-Qatar, fue de lujo, el segundo tramo fue una pesadilla en la que faltó hasta bebida para el par de centenares de pasajeros que habían caído en las garras de una empresa sin compasión ni vergüenza.


¡Pero cuidado! Existen compañías que actúan con alevosía al ofertar sus vuelos. He aquí uno de estos ejemplos.
Si piensas en hacer un largo viaje y comprar recuerdos para ti, tu familia y tus amigos, no elijas Swiss International Airlines. Por experiencia, sé a ciencia cierta, que es una de las compañías (la única en mi caso) menos tolerantes en lo que se refiere al exceso de equipaje. Lleva lo único imprescindible, dos gallumbos y el desodorante, y no se te ocurra comprar ningún objeto que no sea absolutamente necesario, que los de Swiss International Airlines, te lo van a cobrar, y con creces (1 kilo = 50 EUROS). Por eso ofertan billetes muy económicos. Saben que por otra parte recuperarán lo que no han cobrado antes. En mi caso, el billete de 800 euros se convirtió en 1250 euros por esos “extras que ninguna compañía me había cobrado con anterioridad. ¡Menudos ratas! Ellos se lo pierden.
Y a raíz de esta experiencia, me pregunto ¿por qué no se aplica en todo el mundo el sistema norteamericano que consiste en contar el equipaje por bultos y no por peso? Bueno, la respuesta nos la da Swiss International Airlines .


Por lo que se refiere a las fechas, aunque sea de Perogrullo, hay que señalar que se deben escoger las más lejanas a las fiestas habituales, pero no sólo nuestras fiestas sino las de los países de destino. Ir a China en febrero no debería ser caro pero se da la circunstancia de que por esas fechas, allí se celebra en Año Nuevo por lo que los vuelos suelen ir hasta los topes, con el consiguiente aumento de tarifa. Obviamente, es totalmente desaconsejable viajar en los meses de verano, y más si el destino elegido es tropical ya que ésta es la época de lluvias, por lo que estaremos pagando una tarifa de temporada alta cuando en realidad estamos haciendo un viaje en temporada baja, pero las agencias se las saben todas.

Paciencia, calma y previsión, sobre todo, son los elementos ineludibles que debemos tener presentes si queremos encontrar buenas tarifas a la hora de volar.

Quien tenga dudas o sugerencias, puede escribirme a: herrpeter@herrpeter.com

Herr Peter
Servidor de Ustedes
Asiesasia.com